Andalucía solicita la adhesión a la Declaración de Glasgow que compromete a un plan de acción climática en el turismo

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha anunciado en comisión parlamentaria que Andalucía ha solicitado la adhesión a la Declaración de Glasgow. «Esta solicitud nos compromete a desarrollar un Plan de Acción climática en el ámbito del turismo, que será el primero que tendrá la comunidad autónoma», ha señalado Bernal.

La Declaración de Glasgow nace como una iniciativa de la Conferencia sobre Cambio Climático y tiene el propósito de liderar y armonizar la acción climática de todos los agentes del turismo como instituciones y entidades públicas y privadas, financieras, organizaciones internacionales y círculos académicos. «Adherirse a esta Declaración no sólo es un acto de responsabilidad ambiental, sino también una estrategia para asegurar un futuro sostenible y próspero del turismo en Andalucía», ha asegurado.

Desde la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte se han impulsado ayudas para la eficiencia energética en instalaciones turísticas y se promueve el uso de energías renovables. Además, próximamente se aprobarán subvenciones dirigidas a empresas turísticas que inviertan en sistemas de reutilización y ahorro de agua, así como a proyectos que contribuyan a la adaptación al cambio climático.

Arturo Bernal ha expuesto la línea de trabajo marcada desde el inicio de la legislatura, dirigida a alcanzar la sostenibilidad turística en su triple vertiente, la económica, social y medioambiental. «La necesidad de un turismo sostenible no es sólo una opción, es una obligación para asegurar que continúe siendo una actividad viable y beneficiosa para el futuro», ha destacado. Para hacer frente a ella, el consejero ha detallado algunos de los grandes retos sobre los que actuar, como la estacionalidad, la valoración y mejora del mercado laboral turístico, la distribución homogénea de las visitas por todo el territorio andaluz, la adaptación al cambio climático o la calidad.

Respecto a la sostenibilidad, se está impulsando la celebración de eventos en municipios con menor afluencia turística, campañas promocionales en las temporadas con menor afluencia, y atracción de nuevos mercados y segmentos menos vinculados a temporadas altas (mercados asiáticos y norteamericanos, y nichos como la Generación Z).

De igual modo, el consejero ha indicado que desde el Gobierno andaluz se pretende potenciar la calidad e innovación de la actividad turística mediante programas de recualificación, adecuación de perfiles profesionales a las demandas reales del empleo, acreditación profesional e itinerarios formativos. En esta línea,ha anunciado la futura convocatoria de programas de competencias digitales orientadas al sector turístico. «Dignificar el empleo es crucial para atraer y retener el talento que tenemos en Andalucía», ha asegurado.

Por último, en relación con la distribución homogénea del turismo, la consejería considera esencial el fomento del turismo de interior. Para ello, se plantean actuaciones en ferias internacionales especializadas en este segmento como las de Utrecht, Gante y Portland, y se organizan viajes de familiarización para que operadores y medios internacionales conozcan de primera mano la oferta de interior.

Bernal ha señalado en su intervención que en estos momentos «estamos trabajando con la Consejería de Empleo en la planificación e impulso de proyectos formativos singulares para personas trabajadoras en el sector turismo».

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Flovit.co Identidad Digital.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.