
Fundación Unicaja patrocina la exposición ‘Del Colegio jesuítico al Consulado, primer edificio protegido de Málaga’ organizada por la Sociedad Económica Amigos del País de Málaga con motivo del Centenario de la Declaración de Monumento de la Casa de Consulado (1923-2023).
El responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas, y el presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga y comisario de la exposición, José María Ruiz Povedano, han inaugurado esta jueves la muestra que persigue difundir y dar a conocer este singular conjunto de edificios de la Plaza de la Constitución, uno de los más representativos y destacados conjuntos arquitectónicos-artísticos del Manierismo italiano en Andalucía y en España.
Esta iniciativa se enmarca en el programa de actividades para conmemorar el Centenario de la Declaración de Monumento de la Casa de Consulado (1923-2023), hoy sede de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, en la que colabora la Fundación Unicaja.
Una oportunidad para conocer un conjunto arquitectónico-artístico único
El propósito que persigue esta muestra es doble y cuenta con un relato diferenciado en cada una de las salas de exposiciones. En una, hay un acercamiento al proceso proyectivo y constructivo del “antiguo” Colegio e Iglesia de San Sebastián (Jesuitas), siguiendo el exhaustivo examen de las estructuras internas de aquel conjunto arquitectónico, mediante la “radiografía” que realizó Salvador Moreno Peralta en su excelente planimétrico.
En la otra sala, se presenta el proceso de aprovechamiento del conjunto arquitectónico jesuítico al que Carlos III aplicó el principio de “utilidad pública” para convertirlo en un “centro de servicios públicos”, desgajando una parte de los espacios colegiales/conventuales más cercanos a la Plaza Mayor para situar e implantar en ellos sus “fundaciones regias” Monte Pío, Consulado y Sociedad Económica.
A la Sociedad Económica le correspondió la defensa del carácter público del edificio de San Telmo y del Consulado. Con este objetivo, solicitó al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes la Declaración de Monumento arquitectónico-artístico que le fue finalmente otorgada por Real Orden, firmada por el rey y cursada por el Ministro Savatella, de 12 de julio de 1923, publicada días después en la Gaceta de Madrid.
La muestra puede ser visitada hasta el próximo 30 de diciembre de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Sábados de 11:00 a 14:00 horas.
Be the first to comment